martes, 28 de febrero de 2017



La Globalización

Horacio Capel: catedrático de geografía humana de la universidad de Barcelona.

Existe un sentimiento anti urbano, personas decididas a abandonar las grandes ciudades.

En España hay asociaciones vecinales que luchan por defender su espacio.

El debate se centra entre los intereses políticos frente a las asociaciones civiles.

Los catalanes luchan es España por su propia identidad, desean crear su propio país.

Los mapuches en Argentina luchan por mantener su identidad, los tobas y pueblos al norte de nuestro país ven el avance de la ciudad como  una usurpación de sus tierras.

Video: “La cáscara rota”.

El trabajo esclavo forma parte de la globalización.

En Maquinista Savio, una gran parte de la población trabaja como reciclador.

Hay proyectos urbanos de casitas unifamiliares.

La gente critica la ciudad, pero no la quiere abandonar.

Country como concepto en Argentina. La  pared. La negación del otro.

Para el concepto pro ciudad:  La ciudad es donde los pobres dejan de ser pobres, es un concepto optimista sobre la ciudad, por otro lado hay personas que pagan cualquier precio por vivir en una ciudad no importa en qué lugar (Villa 31) , La Villa Circunvalación en Rosario.

Hay lugares que emergen dentro de una provincia como si fuera una provincia nueva ej La Matanza: su cabecera es San Justo, con 325km2. Con 2 millones de personas.

Problemas: hacinamiento, basura, comunicaciones, calles saturadas.

Aldea global:  Aldea global es un término que busca describir las consecuencias socioculturales de la comunicación inmediata y mundial de todo tipo de información que posibilita y estimula los medios electrónicos de comunicación.

La globalización: se relaciona con la política, la economía y el consumo.

Hay movimiento antiglobalización, minorías que buscan su lugar como ser los inmigrantes, los refugiados.

El subte es un medio rápido y ecológico para ser usado en las ciudades.

Existe la carta mundial por el derecho a la ciudad: más allá de una expresión de deseos contiene una propuesta modelo de lo que debería tener una ciudad:

·         Proyectos sustentables.

·         Se contempla al ciudadano permanente y al transitorio.

·         Políticas públicas.

·         Ciudad equitativa y sustentable.

 

·         Respetar los espacios verdes que debe tener cada ciudad.

 

Se recomiendan entre 10 y 15m2 por habitante en una ciudad.

Bs As: 203 Km2. Habitantes:3,5 millones hab:  VERDE 2 a 3. Ej 3,5 km2 la reserva ecológica sur. 

GEOGRAFÍA ESPACIOS GEGRÁFICOS LATINOAMERICANOS

PROCESO DE GLOBAIZACIÓN:

·         Aceleración en la circulación de bienes.

·         Movimiento acelerado de personas entre regiones.

·         Economías internacionales.

·         Información a escala planetaria.

·         Interdependencia de economías.

·         Nuevas formas de producción.

·         Nuevas formas de consumo.

·         Grupos regionales económicos: ej Mercosur.

·         Monedas regionales: ej Euro.

 

Resumen del libro Nunca Más


RESUMEN “NUNCA MAS”

El Libro apareció por primera vez el 30 de noviembre de 1984, La Comisión Nacional sobre desaparición de personas trabajó recaudando testimonios (CONADEP) El trabajo fue encabezado por el escritor Ernesto Sábato.

La investigación abarca el proceso 1916 a 1983, se escribieron más de 50.000 páginas.

Se ubicaron 340 centros de detención de personas se estima que desaparecieron unas 30.000 personas, frente a unas cientos en el resto de Latinoamérica. La política que se practicó se denomina Terrorismo de Estado.

A partir del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 comienza este proceso militar.

Muchos militares juzgados   sin embargo en 1987 el gobierno de Raúl Alfonsín sancionan las leyes de Punto Final y luego Obediencia Debida, el Gobierno de Carlos Menen indultó a los culpables y en el 2003 Kirchner levantó los indultos y efectivamente fueron encarcelados a cadena perpetua.pag37

 

En el contexto de la Guerra Fría en donde los enemigos eran los comunistas y/o marxistas, las fuerzas armadas se educaron bajo el plan de seguridad nacional, los enemigos eran los que pensaban diferente, los subversivos los rebeldes.

Los militares hacían creer a la sociedad de que ellos eran los únicos salvadores de la patria, el límite de la dictadura fue la Guerra de  Malvinas.

En el Centro Cultural General San Martín, ubicado en las calles Sarmiento y Paraná de CABA se recibían las denuncias por parte de la Conadep en ese lugar las personas que vivieron desde el lado de victimas directas, testigos o familiares se  acercaban a realizar las denuncias de la época del Proceso Militar, luego de las primeras semanas de trabajo un grupo de administrativos decidió renunciar al trabajo debido a la dureza de las denuncias horrorizado por los testimonios de los sobrevivientes.

Algunos que habían sido vendados, por olores, por ruidos pudieron ubicar los lugares en donde estuvieron secuestrados.

Los fiscales acusadores apuntaban en primer lugar a Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y al resto de la Junta Militar.

En 1987 el gobierno democrático de Raúl Alfonsín sancionó la Ley de Obediencia Debida, tras las tomas de los cuarteles en semana santa de 1987 por Aldo Rico, luego el Presidente Menem  dictó los indultos en el 2001 el Juez Gabriel Cavallo dictaminó las anteriores medidas inconstitucionales, anuladas también por la Corte Suprema en el 2005.

El término subversivo era aplicado a cualquier opositor a los militares, se denominó Guerra Sucia porque vinculaba a argentinos contra gente del gobierno también argentino los que se imponían fuera de toda ley.

El secuestro: los militares utilizaban gente armada, autos sin patentes, cortes de luz en la zona en donde iban a actuar, se interrumpía el tránsito, las comisarías de la zona no actuaban y eran cómplices, en la jerga se denominaba chupar una persona, el botín de guerra eran todos los bienes del secuestrado,  casa auto etc. Al secuestrado lo vendaban, le colocaban la picana eléctrica en las tetillas, genitales, encías, oídos, luego golpes con palillos también  los colgaban de los brazos con ganchos (pag 56).

 

 

Un médico secuestrado contaba que le despellejaban los pies con un bisturí o le llevaban las bombachas de su mujer ensangrentada o de sus hijas (pag 58) diciéndole que todos la habían violado o le colocaban un objeto metálico en el ano y le colocaban corriente.

Los CCD:  Centros Clandestinos de Detención: María Álvarez de Repeto  fue secuestrada en Corrientes en donde se realizaban los simulacros de fusilamientos . Se utilizaban dependencias militares como La Escuela de Mecánica de la Armada; La Perla en Córdoba, El Liceo Militar en Mendoza y Campo de Mayo son ejemplos al respecto, se identificaba a los detenidos con un número. Olimpo en Floresta P69 ubicado en las Calles Ramon Falcón y Olivera.

La Perla o la Universidad: Provincia de Córdoba sobre la Ruta Nacional Número 20 a unos 20 km de la capital provincial.

Los lugares de detención tenían lugar de torturas y enfermería y pequeñas habitaciones para los detenidos. Muchos ex policías de la Pcia de Bs As tuvieron que declarar. Ramón Camps Jefe de la Policía de Bs As y el Comisario Gral. Miguel Etchecolatz fueron los principales responsables  de llevar adelante los campos en la Pcia de Bs As.

En el Pozo de Banfield llevaban a jóvenes embarazadas, en sus últimos meses, separando a los recién nacidos de sus madres (pag. 81) Cerca de la Comisaría 5°  de la Plata, se usó el descampado para hacer ejecuciones de los detenidos, se hacían pozos  de 2mts de largo y 60cm de profundidad, allí colocaban los cuerpos, los rociaban con gasoil y los quemaban (Legajo N° 719).

El Vesubio: se ubicaba en la Tablada, Pcia. De Bs. As. , en estos edificios funcionaba la enfermería, la jefatura, las cuchas y el quirófano, este lugar fue demolido.

Campo de Mayo: Plaza de Tiro, otro campo fue la escuela Sargento Cabral.

Hay personas que eran secuestradas y luego liberadas, con múltiples amenazas para que no contaran nada de lo que habían visto u escuchado.

En el Chaco también funcionaban centros de detención, En Rosario, Córdoba, Misiones, Santa Fe, Mendoza, a partir de 1976 los detenidos eran llevados a centros a cargo del Ejército Argentino.

La Perla fue el Centro de Detención más grande de Córdoba, cerca de la ruta 20, se estima que a ese lugar fueron unas 2.200 personas, la mayoría dentro de los baúles de los autos, a los condenados a muerte se les colocaba una cinta roja en el cuello, se utilizaron casas particulares, sótanos grandes.

En 1996 un marino llamado Adolfo Scilingo confesó haber participado en los vuelo de la muerte, la operativa era la siguiente: se dormía a las personas con la excusa de que se le colocaba una vacuna, se la subía a un avión y se las arrojaba al Océano  Atlántico, los forenses argentinos lograron identificar a cuerpos que habrían sido lanzados desde una gran altura al mar, por el estado de la columna vertebral que evidenciaba eso.

Las muertes: se daban por torturas, electricidad, inmersión, lanzamiento al mar, fusilamiento (leer pag 108 testimonio)

LA IGLESIA Y EL PLAN CONDOR:  En muchas situaciones se la acusa a la Iglesia como cooperante con la Junta Militar, omitir hechos, ocultar, hacer silencio algunos sacerdotes que reclamaban por los desaparecidos desaparecieron, también los denominados curas villeros. Hubo bebés desaparecidos, nacimientos en cautiverio con la complicidad de médicos y personal del Registro Civil para hacer toda la documentación falsa, no se respetó ni siquiera a los inválidos u adolescentes de la escuela secundaria. El 16 de septiembre se efectúa el operativo denominado “La noche de los lápices” en la Ciudad de la Plata desaparecen jóvenes que reclamaban por el boleto estudiantil.

  

EL PLAN CONDOR:  Se denominó así a un plan que contemplaba desapariciones con la cooperación de todos los países que tenían gobiernos militares, amparados por los EEUU en contorno a la denominada Guerra Fría, el comunismo era una mala palabra así en ese pacto figuraban por ejemplo Videla de Argentina, Banzer de Bolivia, Stroesner de Paraguay, Pinochet de Chile. Se deportaban de un país a otro personas consideradas peligrosas para los gobiernos dictatoriales.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Una excursión a los indios ranqueles


 

HISTORIA ARGENTINA:

El presente trabajo puede abordarse desde 2° año enfatizando en los pueblos originarios, en 3° año formación del Estado y presidencias fundacionales y en la materia Sociología, estudio de los grupos y Antropología, estudio de etnias y desarrollo.

La fuente principal es el libro “Una excursión a los indios ranqueles”, tomado de la Biblioteca Básica de Literatura, escrito por Lucio V. Mansilla,publicado por la Editorial Aique año 2014.

Se utilizaron otras fuentes como la Página de Felipe Pigna y Enciclopedia Encarta.

Los ranqueles:, eran de la etnia mapuche. Se pensaba en civilizarlos, exterminarlos o cristianizarlos, los ranqueles amenazaban las casas de los moradores  criollos. Hábitat: A fines del siglo XVIII migraron desde las ancestrales tierras Pehuenches, estableciéndose entre los ríos Quinto (sur de Córdoba y San Luis) y Colorado (sur de La Pampa). En la actualidad se agrupan en varias comunidades de La Pampa y San Luis, superando los 10.000 miembros.

El libro es una autobiografía, relato de viajes, con anécdotas con una manera de expresarse simple y sencilla.

 

El autor comienza su relato mencionando el acoso que hacen los ranqueles en la frontera de Córdoba, para negociar deben llevar alcohol, tabaco y algunos dulces, siente curiosidad por esa cultura.

Dice que los ranqueles  llaman Gualicho al diablo y le es lo mismo el frío, calor o lluvia sin parecer que la intemperie los afecte.  19 personas se internarían a tierra salvaje, la incertidumbre era grande muchos pensaban que no volverían ya que las fronteras en Córdoba estaban acosadas por los ranqueles. Se  cuentan otras historias en medio de viaje, durante un fogón una noche en la cual recuerda a un tal Cabo Gómez, hombre valeroso y callado al extremo que peleó en la guerra contra el Paraguay (Guerra de la Triple Alianza: Arg, Brasil y Uruguay contra Paraguay 1865-70), este hombre fue herido en una pierna por un disparo, luego en la otra y no quería abandonar el frente de batalla, lo dieron por muerto, pero la verdad es que mal herido se escondió entre el pasto y no lo pudieron ver, lo encontraron los brasileros y luego lo llevaron a un hospital de Corrientes se repuso y para sorpresa de todos volvió al frente y contó su historia de vida, el engaño de su esposa y demás desdichas que guardaba en su corazón este hombre valiente Cap V y VI.

En los Cap. Siguientes se encuentra  culpable al Cabo Gómez de un asesinato a un camarada, se lo juzga y finalmente y paradójicamente este hombre muere fusilado por balas argentinas.

Mansilla describe a los indios que se encontraban bien al centro del país en lugares muy lejanos de toda civilización cristiana.

Hacia el Cap. XV nos muestra a un indio que se acercaba hacia el grupo, haciendo molinetes con su larga lanza, adornada en su punta con un penacho encarnado de  plumas de flamenco.

Mora: era un indio amigo que le servía de traductor, con los indios que se encontraba en el camino, negociaba para que los dejen pasar por el territorio entregando: a cambio, tabaco, yerba o parte de sus ropas. Hay que aclarar que para alrededor de 1880 algunos indios hablaban perfectamente el español, o entendían algunas palabras y de igual manera algunos criollos conocían y entendían parte del dialecto de los ranqueles. El  cacique Ramón era hijo de ranqueles y de una criolla, se vestía como una persona rica de una ciudad, tenía cerca de 40 años, conocía las tareas agrícolas y era también de  oficio platero.

Recordemos también que Lucio Mansilla el principal protagonista del libro, el que narra la experiencia, era un reconocido Coronel. En el camino se vieron rodeados por ranqueles del cacique Ramón y no les quedó otra que entregarle su mejor yegua, la más gorda, a la cual sacrificaron inmediatamente y comieron al instante su carne, cruda como si se tratara de épocas prehistóricas. Cap. XVI.

En el camino se cruzaron con más y más grupos de indios y siempre era entregar, yerba, tabaco, ropa ya estaban pensando que si seguían avanzando se iban a quedar en calzoncillos, pero hasta el momento no hubo enfrentamiento armado, solo negociaciones para poder pasar y avanzar. Se observa un lenguaje propio  que utilizamos en parte hasta nuestros días por ej:

Charqui: carne salada y conservada.

Puchero: carne que se coloca dentro de una olla con agua, además de sal, papas, batata y choclo, muy común como comida de campaña.

Mate: recipiente, con una bombilla de caña o metálica, dentro del cual se coloca yerba y se vierte agua, puede ser fría o caliente.

Fogón: fuego que se realizaba generalmente a la noche, alrededor del cual se juntaban las personas y compartían comidas, bebidas, charlas y canciones con una guitarra o bombo, el fogón era un pretexto para reunirse y compartir.

La sociedad de los indios no tiene jerarquía, reconocen al cacique y luego no existe ni derecha, ni izquierda, ni adelante, ni atrás son todos iguales, para el indio el caballo es lo mismo que el barco para el pescador, están todo el día a caballo. Cap. XX.

El autor hace un estudio de las costumbres de los pueblos que conoce, como son, como piensan, como regatean a la hora de negociar hasta llegar al punto de mayor interés “el agua ardiente” y hasta como cuentan ej uno:quiñé, dos: epú, tres: cla, cuatro: meli y cinco:quehú, por dar algunos ejemplos. Cap. XXI.

Aparece luego la figura de las mujeres que se  encontraban cautivas por los ranqueles y que le servían de esposa  y atención de las tolderías, la figura también del  gaucho, ese personaje tan particular de nuestra historia que era conocedor de los caminos, rastros, pisadas, animales, tolderías y todo cuanto se podía  hallar al  aire libre en donde el único techo era el cielo y el único límite el horizonte infinito. Cap. XXX y XXI.

Se encuentra con Mariano Rosas, que se viste como un gaucho pero sin lujo,  que goza del respeto de los demás indios, en las tolderías viven negros desertores que en su momento estaban con Juan Manuel de Rosas y a pesar de los años esperan que vuelva el viejo caudillo exiliado, el autor hace una comparación entre una toldería india y la casa de un gaucho y dice que la toldería es mucho más ordenada que tiene más elementos, jarros, recipientes varios etcétera, sin embargo dentro de la casa de un gaucho no hay prácticamente nada, se sienta en el suelo o sobre troncos, toma líquidos o en un mate o en un cuerno de animal y mientras que hay gauchos harapientos hay indios que tienen pieles de animales o divisiones dentro de la toldería, la mayoría de los indios tiene solo una mujer, solo los caciques tienen más de una y se puede tener una mujer en forma pacífica o tomarla por la fuerza de algún toldo, eso si, hay que pagar a los padres por la mujer y  luego si  se quiere volver con los padres, lo puede hacer y el indio pierde así lo que entregó. Entre Cap. XXXIII y XXXVII.

Los ranqueles derivan de los araucanos, Mansilla pudo conocer las tres principales tolderías y ver  las costumbres de miles de indios. Aclaramos que en el presente estudio usamos el nombre indio porque así lo usa el libro, no obstante en el siglo XXI (actualidad) este término se ha replanteado, en principio por aborigen, que es incorrecto pues eran pueblos que sí tenían un origen hoy decimos pueblos originarios.

En definitiva fueron los pueblos originarios los primeros habitantes de estas tierras, no tenían escritura o título porque la tierra era toda suya, si revisamos la conquista española vemos que desde Colón hacia adelante, los españoles no traían mujeres consigo en los barcos, por lo tanto los que se quedaban en América, de dónde sacaban mujeres, sino de los pueblos originarios y así se generó una fusión de etnias, por otro lado,vemos que era común, que los originarios tomaran cautivas a mujeres de distintos poblados para hacerlas mujeres suyas al igual que en el pasado hicieron los españoles, en cuanto a la tierra, a medida que los españoles y luego criollos, avanzaban en el territorio, ellos eran desplazados o eliminados, en la ciudad los contaban como amenaza, porque los malones atacaban y robaban el ganado, pero nadie conocía o dominaba mejor al caballo que  ellos y en el inmenso territorio que hoy llamamos Argentina se fueron replegando hacia el sur hasta ser exterminados, como los Yámanas o hacia el norte viviendo o en zonas selváticas en donde el hombre hoy día todavía no entró o en áreas inútiles y sin valor como las que asignaron a los Tobas en Chaco y Formosa.

En cuanto a la visión o concepto de los pueblos originarios es quizás Mansilla el más benigno, los trata como lo que son seres humanos, diferentes a nosotros pero con sus propias costumbres y la imposición del desarrollo del Río de la Plata los fue despojando poco a poco y otros hombres de la historia argentina como Sarmiento, no los consideraba para educarlos y mucho menos al gaucho, decía: “no debemos ahorrar sangre de gaucho” es decir para Sarmiento, el gaucho era para cuidar animales, ir a la frontera, pero no para educar, Alsina pensaba hacer una gran zanja al sur del territorio argentino para que no pasen, pero la idea tenía un costo enorme y no funcionó, luego,  Julio Argentino Roca  profundizó la acción que años antes ya había iniciado Juan Manuel de Rosas, y con la Campaña al Desierto, Roca se encargó de eliminar y hacer eliminar a la mayor cantidad de “indios” posible y tomar amplias porciones de territorio, para incorporar tierras al Estado Argentino que se estructuraba como tal.

NOTAS:

 Una excursión a los indios ranqueles es una obra de la literatura del escritor, periodista, político y militar argentino Lucio V. Mansilla (1831–1913) que se publicó a modo de apostillas en 1870 en un diario de la época titulado La Tribuna.

El viaje hacia los ranqueles tenía por objeto una misión de paz y hacer trasladar a los mismos desde la Pampa hacia Córdoba y realizar una tratado de paz.

La cuestión es que cuando Mansilla concluye su misión fue retirado y jamás volvió a conducir una tropa. Siendo anciano Mansilla se retiró a París.

Presidencias fundacionales: se denominan así las presidencias de Sarmiento, Mitre y Avellaneda, concluyendo hacia el año 1880.

Antecedentes de Mansilla:

En 1868, al finalizar la presidencia de Mitre, Mansilla, apoyó entusiastamente la candidatura de Sarmiento quien lo premió designándolo como coronel y Comandante de Fronteras en Río IV provincia de Córdoba. Allí realizó su campaña contra los aborígenes que quedará inmortalizada en su obra Una excursión a los indios ranqueles. La obra se publicó en entregas en el diario La Tribuna a lo largo de 1870. Cinco años más tarde sería galardonada con el primer premio del Congreso Geográfico Internacional de París.

Durante gran parte del año 1871, Buenos Aires vivió asolada por la epidemia de fiebre amarilla. Mansilla se integró a la comisión de ayuda a los damnificados, presidida por Sarmiento.

Al concluir el mandato presidencial del sanjuanino, en 1874, Mansilla trabajó intensamente a favor de la candidatura de su amigo, el tucumano Nicolás Avellaneda, que se impondrá, como todos sus predecesores, gracias al fraude electoral.

En 1876, fue electo diputado. Le solicitó a su amigo Avellaneda la gobernación del Chaco. Mansilla tenía informaciones sobre importantes yacimientos de oro en el Paraguay. Formó junto a un grupo de amigos una empresa, e intentó manejar sus negocios auríferos desde la gobernación más cercana. Luego se marchó a Europa, donde permaneció hasta 1880 cuando regresó para apoyar la candidatura presidencial de Julio A. Roca.

En 1894, después de varias decepciones políticas, Mansilla se volcó a la literatura y escribió una de sus obras más memorables: Retratos y recuerdos, prologada por el general Roca. Al año siguiente partió nuevamente a Europa, comisionado para estudiar la organización militar de varios países. En 1900, fue nombrado ministro plenipotenciario ante las cortes de Alemania, Austria-Hungría y Rusia. La tarea diplomática no lo alejó del periodismo, colaborando con frecuencia con El Diario de Buenos Aires.

Murió poco antes de cumplir los 82 años en su departamento de la Rue Víctor Hugo en Francia, el 8 de octubre de 1913.

 

Cuestionario:

1.    ¿Quiénes eran los ranqueles?.

2.    ¿Qué buscaba Mansilla con la expedición?.

3.    ¿Quiénes pelearon en la Guerra de la Triple Alianza?.

4.    ¿Los ranqueles conocían los números?.

5.    ¿Qué pensaba Sarmiento y Avellaneda de los indios?

6.    ¿Cuándo negociaban con los ranqueles qué elementos le tenían que entregar?.

7.    ¿En las tolderías, aparte de los ranqueles que otro tipo de personas había?.

8.    ¿Qué hicieron los ranqueles con la yegua que pidieron?.

9.    ¿Cómo se entendían los militares con los ranqueles?.

10.  ¿Qué pasó con los pueblos originarios en el actual territorio argentino?.

11.  ¿Quién fue el Cabo Gómez?.

12.  Aparte de militar que otros cargos tuvo Mansilla?.

13.  Cuando Mansilla compara una toldería india con la casa de un gaucho,¿ qué dice?.

14.  ¿Qué fue la Campaña al Desierto de Roca?.

15.  ¿Qué hacían los criollos al reunirse en un fogón?.

16.  ¿Cómo se denomina hoy a los pueblos que describe Mansilla?

a)    Indios.

b)    Aborigen.

c)    Pueblos originarios.

17.  Cuáles son las presidencias fundacionales del Estado Argentino.

18.  En el relato ¿Quién era Mora?.

19.  ¿En argentina hubo fiebre amarilla?.

20.  ¿Cuántos ranqueles viven hoy en Argentina?

domingo, 23 de noviembre de 2014

EDUCACION VIAL




José Luis González
 Profesor de Historia y Ciudadanía.

EDUCACIÓN VIAL:

Focalizar la situación:

Atento a lo precedentemente manifestado es que surge la pregunta ¿ Qué es lo mínimo indispensable que debe conocer un individuo, sea como peatón, o que aspire a conducir alguno de los vehículos que circulan por la vía pública dentro de la vida cotidiana.
Muchas veces decimos, dentro de nuestro vocabulario criollo  ¡ esto se hace así ¡, ¡esto se hace de esta otra manera!...y concluimos en afirmar los siguiente:
·         En un auto los niños van en el asiento de atrás…¿pero.. a partir de qué edad?.
·         La ley lo dice así…¿pero… qué ley?.
·         ¿Por qué mano se sobrepasa un auto?.etc.

Preguntas como estas y otras más vamos a tratar de responder en el presente trabajo siempre fundamentados en las leyes vigentes en la materia.



Como primer antecedente inmediato nos remitimos al mes de abril del año 2008, cuando se sancionó la LEY N° 26.363, la cual creo la Agencia Nacional de Seguridad Vial como autoridad de aplicación de las políticas y medidas de seguridad vial nacionales.


POLITICA DE ESTADO:

La seguridad vial, como valor que el Estado debe garantizar a la sociedad, constituye actualmente en nuestro país una verdadera “Política de Estado”.

Hay que considerar en este orden de las cosas las leyes posteriores que surgieron para mejorar las primeras, en este contexto fue en el mes de abril del año 2008 se sanciona la LEY N° 26.363 , la cual crea la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL.

¿ A qué ámbito se aplica  esta ley?.
Art 1: Ámbito de la aplicación de la presente ley y  sus normas reglamentarias regulan el uso de la vía pública, y son de aplicación a la circulación de personas, animales y vehículos terrestres en la vía pública, las concesiones viales, la estructura vial y el medio ambiente, en cuanto fueren con causa del tránsito. Quedan excluidos los ferrocarriles. Será ámbito de aplicación la jurisdicción federal. Podrán adherir a la presente ley los gobiernos provinciales y municipales.


Comentario: conforme a este artículo queda en claro que los ferrocarriles no se rigen por esta ley.

Función de los actores:

Dentro del presente trabajo  considerando que está específicamente  orientado a los alumnos de las escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires se analizan las siguientes funciones de los siguientes actores.

1-    Alumno de la escuela secundaria en edad o previo a la posibilidad de obtener su registro de conducir. (derechos, obligaciones y requisitos básicos)
2-    Responsabilidad de otros conductores (derechos y obligaciones)
3-    Autoridad competente. (Leyes y normas de aplicación).

Continuamos con las preguntas prácticas:

·         ¿ por una infracción simple, nos pueden llevar detenidos?
·         ¿Por qué muchos infractores se niegan a bajar del auto cuando la grúa se los quiere levar?.

Art 3° Garantía de libre tránsito. Queda prohibida la retención o demora del conductor, de su vehículo, de la documentación de ambos y/o licencia habilitante por cualquier motivo, salvo los casos expresamente contemplados por esta ley u ordenados por juez competente.

En principio no nos pueden llevar el auto por cualquier motivo, ahora bien si el auto está mal estacionado obstruye el camino o si el conductor viola alguna ley específica, pueden retenernos el vehículo hasta tanto se pague la multa o comparezca ante el juez competente. No puede la grúa levantar el auto con el conductor dentro del vehículo.

¿Por qué se  enseña educación vial en las escuelas secundarias?.


Artículo  — Educación Vial. amplíense los alcances de la ley 23.348.
Para el correcto uso de la vía pública, se dispone:
a) Incluir la educación vial en los niveles de enseñanza preescolar, primario y
secundario;
b) En la enseñanza técnica, terciaria y universitaria, instituir orientaciones o especialidades
que capaciten para servir los distintos fines de la presente ley;
c) La difusión y aplicación permanente de medidas y formas de prevenir accidentes;
d) La afectación de predios especialmente acondicionados para la enseñanza
y práctica de la conducción;
e) La prohibición de publicidad laudatoria, en todas sus formas, de conductas
contrarias a los fines de esta ley.

¿Cuáles son los dispositivos mínimos de seguridad, mencione al menos tres?.
¿Puede un auto circular sin paragolpes?

Artículo 30. —Requisitos para automotores. Los automotores
deben tener los siguientes dispositivos mínimos de seguridad:
a) correajes y cabezales normalizados o dispositivos que los reemplacen, en
las plazas y vehículos que determina la reglamentación. En el caso de vehículosdel servicio de transporte de pasajeros de media y larga distancia, tendrán cinturonesde seguridad en los asientos de la primera fila;
b) Paragolpes y guardabarros o carrocería que cumpla tales funciones. La reglamentaciónestablece la uniformidad de las dimensiones y alturas de los paragolpes;
c) Sistema autónomo de limpieza, lavado y desempañado de parabrisas;
d) Sistema retrovisor amplio, permanente y efectivo;
e) Bocina de sonoridad reglamentada;
f) Vidrios de seguridad o elementos transparentes similares, normalizados y conel grado de tonalidad adecuados;
g) Protección contra encandilamiento solar;
h) dispositivo para corte rápido de energía;
i) Sistema motriz de retroceso;
j) retrorreflectantes ubicados con criterio similar a las luces de posición. En el
caso de vehículos para el servicio de transporte, deberán disponerse en bandasque delimiten los perímetros laterales y trasero;
k) Sistema de renovación de aire interior, sin posibilidad de ingreso de emanacionesdel propio vehículo;

SOBRE LAS LUCES DEL AUTO:
·         ¿Qué tipos de luces blancas debe tener el auto en la parte delantera?
·         ¿De qué color deben ser las luces traseras?.
·         ¿ Y la luz de marcha atrás, de qué color?.
·         ¿Me puede explicar con sus palabras que diferencia hay entre las balizas y las luces de giro?

Artículo 31. — Sistema de iluminación de los automotores para personas
y carga deben tener los siguientes sistemas y elementos de iluminación:
a) Faros delanteros: de luz blanca o amarilla en no más de dos pares, con alta
y baja, ésta de proyección asimétrica;
b) Luces de posición: que indican junto con las anteriores, dimensión y sentido
de marcha desde los puntos de observación reglamentados:
1. delanteras de color blanco o amarillo;
2. traseras de color rojo;
3. Laterales de color amarillo a cada costado, en los cuales por su largo las exijala reglamentación;
4. Indicadores diferenciales de color blanco, en los vehículos en los cuales por
su ancho los exija la reglamentación;
c) Luces de giro: intermitentes de color amarillo, delante y atrás. En los vehículosque indique la reglamentación llevarán otras a los costados;
d) Luces de freno traseras: de color rojo, encenderán al accionarse el mando
de frenos antes de actuar éste;
e) Luz para la patente trasera;
f) Luz de retroceso blanca;
g) Luces intermitentes de emergencia, que incluye a todos los indicadores de
giro;
h) Sistema de destello de luces frontales;
i) Los vehículos de otro tipo se ajustarán a lo precedente, en lo que corresponday:
1. Los de tracción animal llevarán un artefacto luminoso en cada costado, que
proyecten luz blanca hacia adelante y roja hacia atrás;
2. Los velocípedos llevarán una luz blanca hacia adelante y otra roja hacia atrás.
3. Las motocicletas cumplirán en lo pertinente con los incs. a) al e) y g);
4. Los acoplados cumplirán en lo pertinente con lo dispuesto en los incisos b),
c), d), e), f) y g);
5. La maquinaria especial de conformidad a lo que establece el artículo 62 y la
reglamentación correspondiente.
queda prohibido a cualquier vehículo colocar o usar otros faros o luces que no
sean los taxativamente establecidos en esta ley, salvo el agregado de hasta dos
lucesrompeniebla y, sólo en vías de tierra, el uso de faros buscahuellas.de catorce (14) años: cuatro lucesamarillas en la parte superior delantera y dos rojas y una amarilla central en la
parte superior trasera, todas conectadas a las luces normales intermitentes de
emergencia;
e) Los vehículos policiales y de seguridad: balizas azules intermitentes;
f) Los vehículos de bomberos y servicios de apuntalamiento, explosivos u otros
de urgencia: balizas rojas intermitentes;
g) Las ambulancias y similares: balizas verdes intermitentes;
h) La maquinaria especial y los vehículos que por su finalidad de auxilio, reparación
o recolección sobre la vía pública, no deban ajustarse a ciertas normas de
circulación: balizas amarillas intermitentes.

¿Qué necesito para circular?.
¿Un niño de 8 años puede ir en el asiento delantero?.
¿Qué es la Cédula verde?.
¿Qué es la cédula azul?.
¿Es obligación tener el seguro vigente del auto?.

Artículo 40.— Requisitos para circular. Para poder circular con automotor
es indispensable:
a) que su conductor esté habilitado para conducir ese tipo de vehículo y que
lleve consigo la licencia correspondiente;
b) que porte la cédula, de identificación del mismo; (Expresión "vencida o no,
o documento" vetada por art. 8° del Decreto N° 179/1995 B.O. 10/02/1995)
c) que lleve el comprobante de seguro, en vigencia, que refiere el artículo 68;
d) que el vehículo, incluyendo acoplados y semirremolques tenga colocadas
las placas de identificación de dominio, con las características y en los lugares
que establece la reglamentación. Las mismas deben ser legibles de tipos normalizadosy sin aditamentos;
e) que, tratándose de un vehículo del servicio de transporte o maquinaria especial,cumpla las condiciones requeridas para cada tipo de vehículo y su conductorporte la documentación especial prevista sólo en la presente ley;
f) que posea matafuego y balizas portátiles normalizados, excepto las motocicletas;
g) que el número de ocupantes guarde relación con la capacidad para la que
fue construido y no estorben al conductor. Los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero.

¿Por qué mano me puedo adelantar a otro vehículo?
a)    Por la izquierda.
b)    Por la derecha.


Artículo 42.— Adelantamiento. El adelantamiento a otro vehículo debe
hacerse por la izquierda conforme las siguientes reglas:…”


·         Por las calles de mi barrio:

a)    Puedo circular a 50Km por hora.
b)    Puedo circula hasta 40 Km por hora.
·         A qué velocidad se circula por las avenidas.
a)    Puedo circular a 50 km.
b)    Puedo circular a 60 km.
·         ¿Cuál es la velocidad máxima para un colectivo de pasajeros?.

Artículo 51. — Velocidad máxima. límites máximos de velocidad
son:
a) En zona urbana:
1. En calles: 40 km/h;
2. En avenidas: 60 km/h;
3. En vías con semaforización coordinada y sólo para motocicletas y automóviles:
la velocidad de coordinación de los semáforos;
b) En zona rural:
1. Para motocicletas, automóviles y camionetas: 110 km/h;
2. Para microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas: 90 km/h;
3. Para camiones y automotores con casa rodante acoplada: 80 km/h;
4. Para transportes de sustancias peligrosas: 80 km/h;

Debo conocer: En el auto debo tener siempre una llave cruz para cambiar una rueda si hace falta, por supuesto la rueda de auxilio, un criquet o gato para levantar el auto y cambiar el neumático, un matafuego cargado para cualquier emergencia, un chaleco que sea visible durante la noche, balizas que debo colocar detrás del auto en el caso que el auto  se detenga, una soga o liga en el caso que deba ser remolcado.

art. 48. — PROHIBICIONES.—
a.1. cualquier variación en las condiciones físicas o psíquicas respecto a las tenidas en cuenta para la habilitación, implican:
a.1.1. En caso de ser permanentes, una nueva habilitación, adaptando la clase de licencia, de corresponder;
a.1.2. En caso de ser transitorias, la imposibilidad de conducir mientras dure la variación, debiendo considerarse lo siguiente:
a.1.2.1. En el caso de ingesta de alcohol, deberá estarse a lo previsto por el artículo
73 del anexo 1 del decreto nº 779/95, y en consecuencia de detectarse más de
Medio gramo (0,5 g) de alcohol por litro de sangre, su vehículo deberá ser secuestrado en un sitio seguro que deberá establecer la autoridad jurisdiccional competente al efecto y de exceder el gramo de alcohol por litro de sangre, deberá
adicionarse la sanción por incurrir en falta grave y la prevista por el artículo 86 de la Ley nº 24.449;
a.1.2.2. La ingesta de drogas (legales o no) impide conducir cuando altera los parámetros normales para la conducción segura. En el caso de medicamentos, el prospecto explicativo debe advertir en forma resaltada el efecto que produce en la
conducción de vehículos. también el médico debe hacer la advertencia;
a.1.3. Se consideran alterados los parámetros normales para una conducción segura, cuando existe somnolencia, fatiga o alteración de la coordinación motora, la atención, la percepción sensorial o el juicio crítico, variando el pensamiento, ideación
y razonamiento habitual. En tal caso se aplica el artículo 72.a.1; b.1. La prohibición de ceder o permitir la conducción a personas sin habilitación para ello, comprende a los dependientes y familiares del propietario o tenedor del vehículo, no pudiendo éste invocar desconocimiento del uso indebido como eximente; b.2. Se considera permisión a persona no habilitada para conducir, cuando el propietario o tenedor o una autoridad de aplicación, conocen tal circunstancia y no la han impedido;

Señales de tránsito
transito




















Nota
 
EVALUACION ESCRITA:

ALUMNO NOMBRE:………………………………………………


Responda:

1.    Mencione el N° de Ley de Seguridad Vial.

2.    Por las calles de mi barrio:

c)    Puedo circular a 50Km por hora.
d)    Puedo circula hasta 40 Km por hora.

3.    A qué velocidad se circula por las avenidas.
c)    Puedo circular a 50 km.
d)    Puedo circular a 60 km.

4.    ¿Cuál es la velocidad máxima para un colectivo de pasajeros?.

5.    ¿Por qué mano me puedo adelantar a otro vehículo?
c)    Por la izquierda.
Por la derecha.

6.    ¿Un niño de 8 años puede ir en el asiento delantero?.

7.    ¿Qué es la Cédula verde?.

8.    ¿Qué es la cédula azul?.

9.    ¿Es obligación tener el seguro vigente del auto?.

10.  ¿Qué tipos de luces blancas debe tener el auto en la parte delantera?.

11.  Cuáles son los dispositivos mínimos de seguridad, mencione al menos tres?.

12.  En el auto debo llevar: Complete.

a)    Ga….     b) Mat……..     c) bali……..  d) Ru………………… e) Llave ………..
e)    So……..      f) Cha………

13.  Dibuje dos señales de tránsito.

14.   ¿Si manejamos puedo tomar alcohol (vino, cerveza etc. )?.




















EDUCACION CIUDADANA
Trabajo Práctico de educación vial.








Profesor: José Luis González